Panamá

Un lugar donde la selva se encuentra con el océano y cada aventura se hace realidad.

¡Descubre nuestro nuevo catálogo de viajes!

¡Déjate inspirar por nuestras nuevas ofertas y destinos inspiradores!

¡Al catálogo!

Viajes en grupo por Panamá

Panamá, el más meridional de todos los países del puente terrestre entre Sudamérica y Norteamérica. El paisaje puede dividirse en distintas zonas, que van desde la selva tropical a tierras agrícolas, plantaciones de plátanos y sabanas húmedas. Numerosos animales exóticos se sienten aquí como en casa. El impresionante archipiélago de Bocas del Toro es ideal para bucear, practicar snorkel o simplemente relajarse. Pasee por Boquete y disfrute del hermoso paisaje.

Tus ventajas en tu viaje a Cuba

Viajes sostenibles

Compromiso con los viajes responsables y la sostenibilidad medioambiental.

Experiencias auténticas

La atención se centra en la interacción genuina con la cultura y las comunidades locales.

Asesoramiento experimentado

Expertos en Cuba planifican tu viaje inolvidable.

Itinerarios personalizados

Nuestros viajes se adaptan a los intereses de los viajeros.

Mejor precio garantizado

Buena relación calidad-precio: precios competitivos y servicios de alta calidad.

Apoyo integral

Asistencia 24/7: apoyo constante durante todo el viaje

Nuestros viajes de ida y vuelta por Panamá

Viaje en Grupo
10 días / 9 noches

Caribe Costa Rica y Panamá

  • Arquitectura y cultura coloniales en San José  
  • Paseo nocturno y descubrimiento de la fauna en la Reserva Biológica Tirimbina  
  • Sabor caribeño y curso de cocina en Puerto Viejo
más »
Viaje privado de ida y vuelta
22 días / 21 noches

Pacific Magic - Descubra Panamá y Costa Rica

  • Ballenas jorobadas e impresionantes cascadas
  • Valle de Antón - senderismo por senderos volcánicos
  • Vida salvaje exótica y playas en el Parque Manuel Antonio
más »
Viaje privado de ida y vuelta
22 días / 21 noches

Panamá y Colombia

  • Observación de estrellas en el desierto de la Tatacoa
  • Bucear en el Parque Nacional de Coiba
  • La vibrante escena artística de Medellín
más »

Planifica las vacaciones de tus sueños

Empieza a planificar tu viaje hoy: ¡sólo te llevará 2 minutos!

¡No pierdas la oportunidad de hacer realidad el viaje de tus sueños! Ponte en contacto ahora con nuestros experimentados asesores de viajes y deja que te inspiren y aconsejen para tu viaje. ¡Da el primer paso hacia tu aventura inolvidable!

Tu experto en viajes

Cuando se piensa en Panamá, lo primero que suele venir a la mente es el famoso Canal de Panamá o el popular libro infantil de Janosch "Oh, qué bonito es Panamá". De hecho, el pequeño país en el corazón del continente americano experimentó un aumento de popularidad gracias a la publicación de este libro, aunque el pequeño tigre y el pequeño oso no llegan realmente a Panamá en el transcurso de la historia. Pero una cosa es cierta: Panamá es realmente hermosa y sorprendentemente diversa. En Ciudad de Panamá se encuentra probablemente la urbe más moderna y cosmopolita de Centroamérica y, por supuesto, el Canal de Panamá. Fuera de la gran ciudad, una naturaleza única, parques nacionales y fantásticas playas esperan su visita.

Panamá está situada al sur de Centroamérica. Limita al oeste con Costa Rica y al este con Colombia. Con una superficie total de 75.517 km², Panamá ocupa la parte más estrecha del puente terrestre centroamericano. Su litoral tiene una longitud de 1.915 km. El país está atravesado por el Canal de Panamá, que conecta el Mar Caribe por el norte y el Océano Pacífico por el sur. El país está atravesado por la Cordillera Centroamericana, que incluye el cono volcánico del Volcán Barú en el oeste, la montaña más alta del país (3.477 m), y es ideal para los viajeros activos.

Panamá cuenta con un total de 15 parques nacionales. El más conocido es el Parque Nacional del Darién, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Con más de 10.000 especies de plantas y unas 1.000 de aves, alberga una variedad única de flora y fauna.

En general, Panamá alberga un gran número de animales. Entre los mamíferos destacan los armadillos, los monos araña Geoffrey y de cabeza marrón, el mono de Panamá, el carpincho de Panamá y el ocelote (un felino de presa nocturno que alcanza los 160 cm de altura). Otros felinos de presa son el puma, el gato comadreja, el gato de cola larga y el jaguar de Panamá, la nutria centroamericana y sudamericana y la tayra diurna. Panamá también alberga caimanes, cocodrilos, iguanas y serpientes. El cocodrilo puntiagudo, una de las especies de cocodrilo más grandes del mundo, puede alcanzar los siete metros de longitud. Aves poco comunes como el águila arpía, el halcón pescador, el águila magnífica, el caracara crestado, el caracara cabeciamarillo y el buitre pavo pueden, con un poco de suerte, observarse.

Panamá, oficialmente conocida como República de Panamá, tiene unos 4,2 millones de habitantes, de los cuales 1,5 millones viven en la capital, Ciudad de Panamá. En general, la mayoría de la población vive en ciudades, pero se distribuye principalmente a lo largo de la costa del Pacífico. La población de Panamá se divide en un 70% de mestizos (mezcla de población indígena y de inmigrantes europeos), un 13% de personas de color y un 10% de blancos o criollos. La población indígena sólo representa el 12 % de la población total. Alrededor del 1 % pertenece a otros grupos. El idioma oficial es el español, aunque todavía existen algunas lenguas indígenas.

Los elementos más importantes de la cultura panameña son la música y la danza, que se pueden experimentar en viajes de ida y vuelta y en excursiones en grupo. Además de los conocidos sonidos latinoamericanos, esta última está influenciada por elementos colombianos y caribeños. El resultado es una gran diversidad. La mayoría de la población panameña (86%) es católica. Los protestantes, por su parte, forman una minoría con sólo el 10%; sólo el 1% de la población es judía y el 1% musulmana.

Como en otros países centroamericanos, la cocina panameña se caracteriza por una gran variedad de influencias. Se basa en la cocina de los pueblos indígenas que vivían en Panamá antes de la colonización. Más tarde, europeos y esclavos africanos, y desde finales del siglo XIX afrocaribeños, chinos y estadounidenses también aportaron otras influencias al país.

Los siguientes platos son típicos de Panamá: ceviche (pescado en zumo de lima, cebolla y pimientos), patacones de plátano (plátanos fritos), sancocho (guiso panameño con pollo, carne y verduras), tamales (masa especiada envuelta en hojas de plátano), carimañolas y empanadas (tortitas rellenas de carne, pollo o queso). La leche de coco y el guandú (un tipo de judía) se utilizan mucho. En las zonas costeras se come mucho marisco, que aquí se ofrece en gran variedad. También son muy populares las chicas (zumos de fruta fresca), que se beben diluidos con un poco de agua.

Panamá tiene un clima tropical durante todo el año, lo que hay que tener en cuenta antes de viajar. Hace mucho calor en las zonas costeras (alrededor de 32 °C) y sólo refresca por la noche hasta los 21 °C aproximadamente. Las diferentes altitudes dan lugar a una gran variedad de climas. En las montañas, las temperaturas sólo suben entre 10 y 18 °C. En la costa caribeña, hay una estación seca de enero a abril y la llamada "pequeña estación seca" de julio a septiembre. Diciembre y enero son los mejores meses para pasar una temporada en la costa del Pacífico. En esta época llueve poco y el tiempo es muy agradable. Diciembre y enero son también los únicos meses en los que se puede cruzar la Brecha del Darién.

Los ciudadanos alemanes no necesitan visado para estancias de hasta 180 días, pero deben presentar a la entrada un billete de avión o terrestre válido y un permiso de residencia válido en el país respectivo, o un billete de avión de vuelta a Alemania. También deberá poder demostrar que dispone de fondos suficientes para su estancia (500 dólares estadounidenses en efectivo o un extracto bancario que muestre el importe correspondiente en una cuenta de tarjeta de crédito).

Información importante:
Desde 2008, se exige a los extranjeros un documento de identidad. Por lo tanto, debe llevar siempre consigo su pasaporte o una copia del mismo con el sello de entrada.

Encontrará más información en la página web del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores.

La moneda pública de Panamá es el balboa, que sólo existe en forma de monedas y está vinculado al dólar estadounidense en una proporción de 1:1. En Ciudad de Panamá y otras grandes ciudades se suele poder pagar con tarjetas de crédito internacionales (Eurocard/Mastercard, especialmente VISA). También hay numerosos cajeros automáticos donde se puede sacar dinero con la tarjeta EC/Maestrocard. No siempre es posible cambiar euros, pero se puede pagar muy bien con dólares estadounidenses.

Descubra la paradisíaca Panamá

Panamá ofrece una mezcla única de naturaleza, cultura e historia. Visite el mundialmente famoso Canal de Panamá, una obra maestra de la ingeniería que conecta el Atlántico con el Pacífico. Descubra el encantador casco antiguo de la ciudad de Panamá, el Casco Viejo, con sus edificios coloniales y sus animadas calles.

Para los amantes de la naturaleza, las islas de Bocas del Toro ofrecen un paraíso de aguas azul turquesa y playas vírgenes. Conozca la cultura indígena de los Emberá y sumérjase en el modo de vida tradicional de los indígenas.

Panamá fascina por su diversidad y es un verdadero atractivo para cualquier viajero.

Lugares de interés en Panamá

Toda la información importante sobre el viaje

Visita nuestra página de información sobre viajes y descubre todo lo que necesitas saber para tu próximo viaje a Centroamérica. Aquí encontrarás detalles sobre la mejor época para viajar, información sobre los cambios de horario y recomendaciones sobre las precauciones sanitarias importantes que debes tomar antes de tu partida.

Hemos resumido para ti toda la información necesaria para que tu estancia en Centroamérica sea agradable y sin contratiempos. También puedes obtener más información sobre las costumbres locales, consejos de seguridad y sugerencias para una estancia auténtica e inolvidable.

Información de viaje por Centroamérica