Mezcal - Alcohol mexicano con gusano

Por supuesto, unas vacaciones en México también incluyen la degustación del típico mezcal o tequila. Existen muchos conceptos erróneos sobre la famosa bebida espirituosa mexicana. ¿Es cierto, por ejemplo, que hay un gusano en cada botella de mezcal? ¿Y que mezcal y tequila no son lo mismo? Aclaramos estas ideas falsas y explicamos qué es realmente el mezcal.

¿Qué es el mezcal?

El mezcal es una bebida espirituosa mexicana que se obtiene del interior de los agaves. El nombre mezcal procede de la lengua azteca y significa "agave cocido". Puede destilarse a partir de 23 tipos distintos de agave, cada uno con un sabor diferente, por lo que existen muchos tipos distintos de mezcal. Lo que lo hace especial es que se sigue produciendo principalmente a mano en empresas familiares, donde los agaves a menudo se siguen calentando en hornos bajo tierra. Como resultado, tiene un sabor muy fino y no debe beberse sin más, sino disfrutarse.

Diferencia entre mezcal y tequila

Todo tequila es también un mezcal, pero no todo mezcal es también un tequila. Como ya se ha dicho, el mezcal puede elaborarse con distintos tipos de agave, pero el tequila sólo puede elaborarse con un tipo, el agave tequilana o agave azul. Éste se cultiva en el estado de Jalisco, cuna del tequila, donde se ha desarrollado casi un monocultivo de este tipo de agave. El mezcal, en cambio, se produce principalmente en el estado de Oaxaca, aunque está permitida su producción en otros 6 estados. Otra diferencia es que el tequila suele estar compuesto sólo por un 51% de agave, con la adición de azúcar ajeno, normalmente de caña. Además de los llamados "mixtos", también hay tequila con un 100% de agave. El mezcal, por su parte, siempre se compone de un 100% de agave. El tequila también suele producirse industrialmente, no en pequeñas empresas familiares como el otro mezcal. También existen algunas otras diferencias, por lo que mezcal y tequila no son lo mismo.

Proceso de fabricación

Las plantas de agave se cosechan antes de que florezcan por primera y única vez en su vida, es decir, entre 8 y 15 años después. Se cortan las hojas y las raíces de las plantas para que sólo quede el corazón, la llamada piña, ya que se parece a una piña de gran tamaño. Las piñas se cuecen al vapor durante 3 o 5 días en un agujero en el suelo entre leña y piedras. A continuación, los corazones se trituran con la ayuda de una piedra de molino y la pasta resultante se fermenta en barriles o cubas. Tras fermentar de 1 a 3 semanas, el mezcal se destila dos veces y luego se almacena durante al menos 2 meses o varios años. Dependiendo del tiempo de almacenamiento, el resultado es el Mezcal Joven de color claro, el Mezcal Reposado de color caramelo o el Mezcal Añejo de color caramelo oscuro.

La cosa con el gusano

¿Cuál es la historia del gusano del mezcal? El llamado gusano no es en realidad un gusano, sino una oruga de mariposa. Se puede encontrar en algunas botellas de mezcal, pero no tiene ningún significado real, es sólo un truco de marketing. Con o sin gusano, el mezcal es una delicia que no debe dejar de probar en sus próximas vacaciones en México.

Viajar por Centroamérica

Un viaje a Centroamérica es mucho más que selvas tropicales, volcanes y playas de ensueño. Le esperan ciudades coloniales llenas de colorido, gentes de corazón cálido, fauna exótica, tradiciones vivas y auténticas aventuras entre el Pacífico y el Caribe.

Más información sobre nuestros viajes